Castración, vacunas y tenencia responsable: claves del cuidado animal
En diálogo con Jujuy se Mueve, el médico veterinario Leandro Brizuela repasó la importancia de la castración tanto de hembras como de machos, explicó mitos y cuidados básicos, y apuntó a la responsabilidad de dueños y Estado para garantizar la salud de los animales y prevenir enfermedades.

Leandro Brizuela, actual director de Zoonosis de Yala, pasó por Jujuy se Mueve e insistió en la necesidad de seguir hablando de castraciones: “Es un tema que se empezó a tomar más en serio y que tiene impacto directo en la salud de los animales y en la seguridad de la comunidad”, aseguró. El veterinario destacó que aún persisten mitos, como que los machos no necesitan ser castrados o que después de cierta edad ya no es posible hacerlo: “Sí se puede castrar a machos mayores, pero idealmente con controles previos. En la parte privada se hacen estudios para reducir riesgos, algo que a veces no pasa en campañas públicas por una cuestión de recursos”. Además, recordó que la castración no solo evita la sobrepoblación, sino que disminuye problemas hormonales y hasta agresividad, reduciendo casos de mordeduras. “De cada 10 mordidas, entre 7 y 9 están relacionadas con hormonas”.
Habló también sobre la rabia, una enfermedad que, aunque hoy está controlada en la zona urbana de Jujuy, requiere mantener altos niveles de vacunación. Subrayó que la vacuna antirrábica es la única obligatoria por ley y debe aplicarse a perros y gatos a partir de los tres meses, una vez por año de por vida. Además, recomendó mantener al día otras vacunas, desparasitaciones cada tres o cuatro meses y tener conciencia de que un animal “no es un juguete para los niños”, sino un ser vivo que necesita un cuidado atento y responsable. Advirtió también sobre los riesgos de afecciones zoonóticas como parásitos, pulgas, garrapatas y hasta la sarna, que pueden transmitirse a humanos, sobre todo a niños y personas con defensas bajas.
Actualmente, Brizuela coordina castraciones y vacunaciones en Yala, Lozano y zonas rurales cercanas, combinando quirófanos fijos y móviles. “La clave no es hacer una campaña masiva cada tanto, sino sostener un proceso constante”.
En definitiva, Leandro Brizuela nos ayuda a entender que cuidar a los animales es mucho más que darles techo y comida: implica informarse, prevenir enfermedades y entender que cada acción, desde una vacuna hasta una castración, suma a la salud de toda la comunidad.