LOCALES

Avances en el procesamiento municipal de datos georreferenciados para optimizar información precisa

Personal municipal dependiente de la Secretaría de Planificación y Ambiente, continúa avanzando en la implementación de tecnologías aplicadas a la gestión pública, a través del procesamiento de datos georreferenciados. Esta herramienta permite recolectar, organizar y analizar información precisa de distintas áreas municipales optimizando la planificación y ejecución de políticas públicas.

FOTO ILUSTRATIVA

Al respecto, Ricardo Encina, director general de Planificación y Hábitat, explicó que el trabajo que se viene desarrollando se basa fundamentalmente en dos plataformas. Una de ellas es el IDE (Infraestructura de Datos Espaciales), desde donde se recopila información georreferenciada que permite construir una base de datos territorial. Esta herramienta se articula con el sistema nacional IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina), lo que garantiza que los datos producidos a nivel local sean compatibles.

“Esto permite una mejor planificación urbana, toma de decisiones precisas y sobre todo un manejo eficiente de los recursos del municipio”. Y agregó “también estamos avanzando en la implementación de una plataforma de datos abiertos, diseñada para poner a disposición de la ciudadanía la información actualizada sobre las distintas áreas del municipio, permitiendo a los vecinos conocer en detalle datos relevantes de la gestión municipal”.Encina exaltó en este contexto, “fundamentalmente todas las áreas del municipio deben estar involucradas en este proyecto, por lo que ya se comenzó a recopilar información relevante de cada una”.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *