NACIONALES

Aerolíneas Argentinas: el Gobierno aceleró el achique y cierran más oficinas

La línea de bandera bajó las persianas de sus oficinas en Ushuaia y El Calafate, y el mismo destino correrá San Juan.

Apunta a reducir costos operativos El Gobierno sigue adelante con su plan para transformar a Aerolíneas Argentinas en una empresa «interesante» para potenciales compradores y aceleró su plan de reducción de la estructura operativa de la estatal. En ese marco, la compañía bajó las persianas de su agencia en Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, y, en simultáneo, cesó actividades de su representación en El Calafate, en el territorio de Santa Cruz. La compañía además aplicará una medida similar en San Juan y Jujuy. Previo a esta decisión, Aerolíneas Argentinas venía de desactivar sus oficinas en Chubut y Neuquén. La decisión de poner fin a la presencia en Tierra del Fuego ocurrió con anticipación, dado que en semanas anteriores la estatal había informado que se mantendría en funcionamiento al menos hasta el último día de este año.

Sin embargo, a fines de la semana pasada las oficinas en Ushuaia amanecieron cerradas y con un cartel impreso que rezaba: «Aerolíneas Argentinas informa que a partir del 21/12/24 la sucursal Ushuaia cerrará sus puertas permanentemente».

Esta decisión cobra forma a muy poco de que Gustavo Melella, mandatario provincial de Tierra del Fuego, explicitara su oposición a la venta de la estatal y manifestara su adhesión al plan del gobernador bonaerense Axel Kicillof de promover un control provincial de Aerolíneas Argentinas.

Privatización de Aerolíneas: la oposición de Tierra del Fuego

La semana pasada, Melella destacó «el rol fundamental de la aerolínea de bandera en la conectividad y el desarrollo de la provincia, especialmente durante momentos críticos como la pandemia».

Fue durante el encuentro que mantuvo el mandatario con representantes de gremios del sector aeronáutico, entre ellos los Aeronavegantes, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Compartí esta nota