Adrián Mendieta explica la situación de los jubilados, el asesoramiento y además algunos detalles sobre la conformación del PJ Jujeño
En JujuySeMueve, Mendieta remarcó que “estamos en un momento bastante complejo porque el gobierno actual a nivel nacional ha dispuesto que la moratoria, que es la 27.705, que tiene fecha el 23 de marzo, no van a prorrogarla, aun cuando la ley te dice que podes prorrogarla por dos años más”, “por lo tanto la gente que no se pueda jubilar hasta el 23 de marzo, después mas adelante no lo va poder hacer, al menos que haya una nueva moratoria”.

Para recordar “la actual ley, 27.705, le permite comprar años, ya sea para atrás o años para adelante, para completar los 30 años que requiere el sistema. Después del vencimiento de esta ley, más o menos, hay que hacer un cálculo de 8 de cada 10 mujeres y 5 de cada 10 hombres no se van a poder jubilar si es que no tienen los 30 años de aporte”.
Además, Mendieta expresó su postura sobre la jubilación por moratoria, haciendo referencia al cuestionamiento del presidente Milei: “este es un problema de una deuda que tiene el Estado con la gente, no es que la gente vivió del aire, trabajó toda su vida. Una persona de la puna, por dar un ejemplo, cuidando sus animales, o un vendedor ambulante”, “además no es gratis, porque la gente paga sus aportes para poder jubilarse. Si vos te jubilas por moratoria, ya teniendo los 60 o los 65, ANSES te descuenta de esa misma jubilación un monto que no es menor, por ejemplo $60.000 aproximadamente”. “Me parece que acá los culpables no son las personas, sino el Estado, y no estoy hablando de este gobierno sino de muchos gobiernos para atrás”.
Detalló también que “La PUAM ya está vigente hace mucho, se aplicó en el gobierno de Macri y a ese beneficio pudieron acceder muchas personas que no tenían nada de aporte pero ahora hay que ver qué pasa, el gobierno dice que van a hacer un sistema de un pago proporcional de aporte, a lo mejor vos tenés 10 años de aportes, si tenés ya los 60 años o 65 los hombres, ellos no te van a pagar ni siquiera el monto de la PUAM sino mucho menos”. Por parte de la oposición “se presentó un proyecto para el tema del aumento. Este proyecto fue aprobado por las dos cámaras y después fue vetado después por el presidente”.
Por último, en cuanto al panorama político que envuelve al PJ, “cuando se sentaron a negociar la posibilidad, por ahí las pretensiones que planteaban algunos o algunas tenían un exceso tremendo, en un momento en que el peronismo está muy golpeado de por sí. Entonces si vos decís yo acompaño pero quiero esto, o esta es mi propuesta, o estos son mis pedidos, quiero meter tres diputados, etc. Condicionamientos que no había forma que se puedan poner de acuerdo”, aunque, posteriormente hubo una parte que pudo coincidir.
Por su parte van a salir con “‘Segundo Centenario’, este partido obviamente va a formar parte de este frente” y a partir de allí “se irá viendo dónde son los espacios donde nuestro partido en particular pueda salir con candidatos”.