“22 veces Paola Tacacho”: el documental se proyecta este sábado 29 de noviembre en Jujuy
La función será gratuita a las 21 horas en el Cine Auditorium Julio Lencina (Espacio INCAA Jujuy). Tras la proyección, habrá espacio de diálogo y reflexión sobre violencia de género, justicia y memoria.

El documental “22 veces Paola Tacacho”, dirigido por Paula Scarso, llega a San Salvador de Jujuy para una nueva función pública y gratuita.
La película aborda el caso de Paola Tacacho, una docente que vivía en Tucumán y fue víctima de femicidio tras denunciar en reiteradas oportunidades —22 veces según el registro que da nombre al documental— a su acosador. El film no solo expone la violencia sistemática que vivió Paola durante cinco años, sino también la falta de respuestas del sistema judicial y la lucha de su familia, amistades y organizaciones feministas tras su asesinato.
Si bien la historia parte de un caso puntual ocurrido en Tucumán, la película interpela realidades de todo el país: la violencia machista, el hostigamiento, el acoso impune y la ausencia de políticas efectivas de protección. La directora explica que el proyecto nació como un homenaje desde las familias y colectivos feministas, pero creció hasta convertirse en una obra documental que busca visibilizar, denunciar y generar conciencia social.
“Este documental muestra no solo quién fue Paola, sino también la lucha colectiva que siguió a su muerte: la organización, la búsqueda de justicia y la destitución histórica de un juez por falta de perspectiva de género”, señala Scarso en una entrevista reciente.
La presentación en Jujuy forma parte de un recorrido federal que pretende acercar el documental a distintas provincias para seguir generando debate. En cada función se realiza un espacio abierto de conversación con el público, donde emergen testimonios, preguntas, emociones y reflexiones compartidas.
Además, quienes quieran colaborar con la distribución y continuidad del proyecto podrán hacerlo a través de aportes voluntarios al alias: DocuPaolaTacacho (Cuenta a nombre de la madre de Paola, Mariela Tacacho).
La invitación está abierta a toda la comunidad, especialmente a docentes, estudiantes, organizaciones sociales, áreas de género y público en general comprometido con la memoria, la justicia y la prevención de violencias.

